Skip to content

El frío multiplica averías, reduce la vida útil de componentes y puede parar una obra o una ruta. Por eso, anticiparse con un plan de mantenimiento grúas invierno es clave para asegurar disponibilidad, seguridad y costes bajo control. Además, una preparación correcta mejora la productividad, evita paradas imprevistas y respeta las garantías del fabricante. Como distribuidor oficial de Palfinger, en Hidroelevadores Herrero reunimos aquí una guía práctica para que tu flota llegue al invierno lista y con mantenimiento documentado. Así, podrás decidir qué revisar internamente y qué derivar a servicio técnico especializado. Reparación y mantenimiento.

Checklist esencial de mantenimiento de grúas antes del invierno

Antes de que lleguen las primeras heladas conviene realizar una inspección estructural y funcional de base. En primer lugar, revisa el chasis del camión, los soportes y los puntos de anclaje de la grúa. Busca corrosión, grietas y holguras. También limpia y protege con productos anticorrosivos si trabajas en zonas con sal o humedad alta.

Después, comprueba cables, cadenas y todos los elementos de elevación. Verifica tensado, alineación y posibles abrasiones. Asimismo, lubrica con grasas compatibles con baja temperatura para que el movimiento sea suave incluso en arranques en frío. Por último, registra kilómetros, horas de trabajo y ciclos de carga en el libro de mantenimiento.

En paralelo, valida los sistemas de control y seguridad. Revisa sensores, centralitas, el mando a distancia, receptores y la respuesta de las paradas de emergencia. Además, ejecuta una prueba funcional de extensión, giro y plegado para detectar ruidos o vibraciones anómalas.

Checklist rápida de mantenimiento grúas invierno

  • Limpieza y protección de superficies, soportes y anclajes.
  • Revisión de cables/cadenas, tensado y lubricación de baja temperatura.
  • Verificación de sensores, paradas de emergencia y radio control.
  • Prueba funcional en vacío y con carga segura.
  • Actualización de registros y plan de intervenciones.

Por ejemplo, una empresa de transporte en Burgos detectó holgura temprana en un soporte al revisar antes de una ola de frío. Gracias a la inspección, corrigieron el apriete y evitaron una rotura bajo carga. Así, el mantenimiento grúas invierno se traduce en seguridad y ahorro real.

Revisión hidráulica y mecánica para el mantenimiento grúas invierno

El sistema hidráulico sufre especialmente con el frío. En primer lugar, comprueba nivel y estado del aceite. Observa color, olor y presencia de agua o espuma. Además, realiza un muestreo para detectar contaminación; si aparece emulsión o partículas, programa cambio de aceite y filtros siguiendo el manual Palfinger.

Luego inspecciona mangueras, racores y cilindros. Busca exudaciones, cortes y abrazaderas flojas. Asimismo, limpia conexiones para localizar fugas con facilidad. Después, ejecuta una prueba de carga controlada para verificar que no hay caídas de presión ni movimientos irregulares. En paralelo, verifica bombas, válvulas de control y acumuladores con los procedimientos del fabricante.

Por otro lado, revisa la parte mecánica: bulones, casquillos y topes. Engrasa con productos NLGI aptos para baja temperatura y aplica el par de apriete indicado en la tabla del modelo. Finalmente, calibra los finales de carrera si tu equipo lo requiere.

Puntos críticos de mantenimiento grúas invierno en hidráulica y mecánica

  • Aceite hidráulico y filtración: cambio si hay agua, lodos o pérdida de viscosidad.
  • Mangueras y racores: microfugas que se agravan con contracciones por frío.
  • Bombas/válvulas: respuesta lenta en frío; verificar tarados.
  • Bulones/casquillos: desgaste acelerado si falta lubricación adecuada.
  • Prueba de carga: detectar caídas de presión o derivaciones internas.

Como ejemplo, si la grúa responde “perezosa” al iniciar la jornada, detén el equipo y deja atemperar el circuito. Así evitarás cavitación y desgaste prematuro. Además, un plan de mantenimiento grúas invierno incluye precalentamiento controlado cuando la temperatura ambiente es muy baja.

Recomendaciones Palfinger y procedimientos técnicos clave

Palfinger establece pautas específicas por modelo, de obligado cumplimiento para mantener prestaciones y garantía. En primer lugar, respeta intervalos de servicio y la tabla de par de apriete del manual. Asimismo, usa lubricantes y aceites homologados por el fabricante, adecuados para baja temperatura.

Además, considera piezas de repuesto críticas y kits de invierno: sellos y juntas de cilindros, filtros hidráulicos, guardapolvos, grasas de baja temperatura y protectores de conectores eléctricos. Por tanto, verifica su estado y lleva stock mínimo para evitar paradas por suministro. En cambio, si detectas fatiga de material o deriva de sensores, programa sustitución inmediata.

Por otro lado, aplica protocolos de prueba en frío. Comprueba el limitador de momento de carga, sensores de estabilidad y la respuesta del sistema ante sobrecargas simuladas dentro de condiciones seguras. Asimismo, registra resultados y archívalos junto a las hojas de trabajo.

Procedimientos Palfinger para mantenimiento grúas invierno

  • Consulta la lista de comprobación específica de tu serie Palfinger (p. ej., PK) y verifica todos los puntos.
  • Ejecuta prueba en frío: arranque, movimientos progresivos, verificación de alarmas y tiempos de respuesta.
  • Revisa estado de conectores, sellados y cajas eléctricas; aplica protectores dieléctricos.
  • Confirma tarados de válvulas y del limitador de momento según el manual de servicio.
  • Documenta pares de apriete, lotes de filtros y fechas de sustitución.

Así, tu mantenimiento grúas invierno queda alineado con los estándares del fabricante y reduce riesgos de parada por no conformidad. Además, Hidroelevadores Herrero, como distribuidor oficial de Palfinger, puede suministrar repuestos originales y ejecutar calibraciones certificadas. Ofrecemos también servicios de Montaje de grúas industriales.

Plan de acción práctico y cuándo solicitar servicio técnico

Para planificar con éxito, trabaja con un calendario. Idealmente, inicia revisiones entre 6 y 8 semanas antes del pico de frío. Además, define inspecciones semanales visuales y mensuales funcionales durante todo el invierno. Asimismo, mantén un registro claro de kilómetros, horas y tareas, con firma del técnico y checklist adjunta.

En cuanto a prioridades, empieza por seguridad: paradas de emergencia, sensores, estabilizadores y frenos del camión. Luego, aborda funcionalidad: hidráulica, mando a distancia y articulaciones. Por último, optimiza costes: consolidación de repuestos y coordinación de paradas para minimizar indisponibilidad. En cambio, si detectas fugas, contaminación severa o alarmas recurrentes, detén la máquina y llama al servicio técnico.

¿Cuándo programar mantenimiento profesional? Hazlo si necesitas calibraciones del limitador de momento, pruebas de carga certificadas o intervenciones en bombas, válvulas y acumuladores. Además, solicita soporte si la grúa está en garantía o si requieres documentación para auditorías o licitaciones. Así, evitas riesgos legales y mejoras la trazabilidad.

Para periodos de baja o almacenamiento, limpia la grúa, engrasa todos los puntos y protege conectores. También guarda el mando en un lugar seco, mantiene baterías cargadas y cubre zonas expuestas. Por tanto, un plan de conservación previene óxido y fallos eléctricos. Finalmente, si buscas una puesta a punto integral de mantenimiento grúas invierno, contacta con Hidroelevadores Herrero: fabricamos, montamos y mantenemos equipos, con repuesto original y procedimientos aprobados por Palfinger. Visita nuestra página de Contacto para solicitar presupuesto.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Cuánto tiempo antes del invierno debo hacer el mantenimiento preventivo de la grúa?

Lo recomendable es empezar entre 6 y 8 semanas antes de las primeras heladas. Además, cierra intervenciones críticas al menos 2 semanas antes del pico de frío. Por ejemplo, si operas en zonas de montaña, adelanta el calendario. Así garantizas repuestos disponibles, pruebas en frío y ajustes finales a tiempo.

¿Qué piezas Palfinger requieren atención específica para el frío y cómo comprobarlas?

Revisa sellos y juntas de cilindros, filtros hidráulicos, guardapolvos, conectores eléctricos, sensores del limitador de momento y baterías del mando. Además, comprueba mangueras y racores por microfugas. Por tanto, inspecciona visualmente, toma muestras de aceite y verifica alarmas en pruebas en frío. Así evitas fallos al arrancar la jornada.

¿Cuándo es necesario contratar mantenimiento profesional frente a revisar internamente?

Contrata servicio si necesitas calibraciones, prueba de carga certificada o si hay fugas, contaminación del aceite o alarmas persistentes. Además, acude a taller si la grúa está en garantía o si no dispones de equipos de medición. Por tanto, combina revisiones internas con soporte experto para asegurar seguridad y cumplimiento de fabricante.

hidroelevadoresherrero
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.